Sesión 5: El capital moral

Seminari Societat Desvinculada 5
Sessió 5: El capital moral. La funció de la religió en el capital social. Tradició i comunitat. La
virtut com articulació profunda Capital social- capital moral- virtuts- capital humà
1.Capital moral ( Kmo) = concepción que posee una comunidad,
transmite a sus miembros →tradición y práctica= dota de la capacidad
para lograr sus fines de bienestar. Configura el sistema de valores y
virtudes que facilita la consecución del bien común.
2. No todo Kmo= al bienestar, pero su ausencia determina la incapacidad
para lograrlo.
3. El capital moral actúa → capital social y capital humano
4.Fred Hirsh The Social Limits to Growth . (Los Limites Sociales
del Crecimiento) 1976 → La sociedad desarrollada socava sus
posibilidades de crecer a largo plazo.
a. «Legado moral debilitante»→ deteriora valores heredados de
la cultura preexistente, precapitalista y preindustrial. Virtudes
tales como veracidad, confianza, esfuerzo, obligación, necesarias
para el funcionamiento de una «economía individualista y
contractual»
b. 4. Fred Hirsh viene a decir es que el sistema de valores y
virtudes de las que surge el capitalismo corresponde a un marco
de referencia definido por la razón objetiva de tradición cultural
cristiana, generadora de una educación y práctica en las virtudes
de esta tradición.
c. Los padres fundadores del capitalismo y el liberalismo estaban
forjados en esta cultura, era su ambiente y no pretendían ni
presumían que pudieran quedar tan alterados como así ha sido
5. La economía es una antropología. Se refiere :
a. A las actividades relacionadas con la producción, distribución y
b. Al cálculo racional que busca maximizar el beneficio y optimizar
consumo de bienes y servicios.
los medios en relación con los fines («economizar»).
c. El primer concepto está relacionado con la cultura, el segundo,
con la conducta, y los dos con el consiguiente fundamento
antropológico que vincula a ambas: «El objeto de la teoría
económica implica establecer con claridad y precisión el lugar
de aquello económico en el conjunto orgánico de la acción
humana. No hacerlo, no solamente hace imposible abordar con
rigor temas tan cruciales como las relaciones entre economía
y ética, entre economía y cultura, entre economía y psicología,
etc.» (Rafael Rubio de Urquía et al. Estudios de Teoría Económica i Antropología
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Francisco de Vitoria p 79 )
6. Kmo perfecciona al ser humano en su totalidad. Otros K perfeccionan
aspectos específicos. El Kmo propicia virtudes facilitan la cooperación,
reciprocidad , confianza y veracidad, percepción del largo plazo
7.Kmo permite valorar los alcanzar los bienes intrínsecos bienes
finales. P.e la salud. Su déficit significa la primacía de los bienes
instrumentales, aquellos que permiten obtener otros bienes pero que
son percibidos como bienes finales p.e el dinero.
8. El capital Humano (Kh). La economía ha pasado de entender el
crecimiento económico
a. De teoría clásica : resultado de tres factores, capital (K), trabajo
b. A otros modelos básicamente donde básicamente además del
(L) entendido en su sentido más elemental, y la tierra (T).
Producción (Y) estaba en función de aquellas tres componentes
factores Y = K, L, T
capital físico (K) y el trabajo no calificado (L), forman parte de
manera determinante el capital humano (H), y la tecnología ;
o la innovación (A) en algunos casos de manera muy directa( Y
= AF(X ) [Modelo de AGHION Y HOWITT (1990)] Gerald Destinobles
Introducción a los modelos de crecimiento económico exógeno y endógeno(2007)
www.eumed.net/libros/20
en el tiempo sobre ( A)
c. El Kh interviene directamente y también con efecto desplazado
9. Kh: «el conjunto de conocimientos, habilidades y competencias que
tienen los individuos que facilitan la creación de bienestar y desarrollo
económico para sí mismos y para la sociedad». (Gary Becker Nobel
economía)
a. Se mide habitualmente en años de educación,
b. relación directa con la renta personal, e inversa con la tasa de
10.El Kh se relaciona con la productividad.
a. de un año en el nivel de estudios de la población para una
paro
muestra de países de la OCDE = de la productividad directa
6,2%, + tasa de progreso técnico del 3,1%.
b. conjunto de la UE del Kh 9,7%, rentabilidad infraestructuras.
11. Desde los estudios de Coleman (Capital in the creation human capital, American Journal of
Sociology 1988. Existe una versión en español en Zona Abierta 94/95 2001) en la segunda mitad
de los ochenta1
las características de la familia, y concretamente de su capital social,
una vez eliminados los sesgos propios de los ingresos.
12. El capital humano del alumno y su futuro es una variable dependiente
del capital social localizado en la familia
Recapitulación
1. El Kmo es una componentes básica del Ks = Kmo +confianza+ redes
( familiar+ social)
2. La lógica del capitalismo liberal deteriora el Ks necesario para
que el capitalismo i en particular el mercado funcione provocando
desequilibrios
3. El Ks propicia el Kh en todas las instituciones; de manera especial el
Ks localizado en la familia
4. El Kh actúa sobre la productividad a largo plazo y por tanto sobre
el crecimiento de la renta, directamente y a través de la tasa de
progreso técnico.
5. En la familia radica la formación de Ks su transformación en Kh el
resto de las instituciones docentes, económicas y sociales parte de
aquel recurso originario.
sabemos que el rendimiento escolar está en función de
Deja una respuesta